Este sábado 30 de octubre es la presentación del Banco de Tierras de San Isidro (Alicante) a las 18:00 h. en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Con las medidas de seguridad COVID 19 vigentes.

Manuel Gil, alcalde y Manuel Pérez, concejal de agricultura, presentarán el acto. El director técnico de la ADR Buscatierras Joan Carles Caldentey explicará las conclusiones del estudio y el funcionamiento del Banco de Tierras. Intervendrá también Antonio Terrés, presidente de la comunidad de regantes San Isidro y el Realengo.

El municipio cuenta con  239 parcelas agrarias abandonadas con una superficie cercana a 250 hectáreas.

El estudio realizado el término municipal en los 7 polígonos catastrales. En cada uno de ellos se detallan y contabilizan las parcelas y superficie de terreno cultivado, semicultivado, abandonado, forestal o destinado a otros usos no agrícolas. El trabajo se completa con una censo del parcelario agrícola en abandono  con su correspondiente referencia catastral, a efectos de localización. Se adjunta el plan de comunicación recomendando diferentes actuaciones a seguir, en las cuales está esta presentación. Este estudio ha sido realizado con una subvención de la Diputación de Alicante.

La potencialidad agraria o número total de parcelas cultivables  es de 627 parcelas con una superficie total de 820,96 hectáreas, eso representa tres cuartas partes de la superficie  y el 74 % del parcelario del municipio. La superficie media en abandono es de 1 hectárea .

La microparcelación de San Isidro va a requerir de mecanismos de concentración parcelaria para asegurar la rentabilidad de los cultivos. La nueva Ley de Estructuras Agrarias de la Comunitat Valenciana, y la Ley Forestal contempla expropiaciones temporales a los propietarios de tierras en abandono que no cumplan con las Buenas Prácticas Agrarias, o propietarios desconocidos por el motivo que sea.

El municipio de San Isidro por su orografía característica y por el envejecimiento de la población agraria han ido abandonando el campo. Las parcelas semicultivadas con una extensión de 154.39 hectáreas pueden pasar a abandono a corto plazo.

El Banco de Tierras es un servicio gratuito  del Ayuntamiento para propietarios y demandantes de tierras

El Banco de Tierras es un servicio gratuito  del Ayuntamiento de San Isidro a los propietarios de tierras de cultivo, que por diferentes circunstancias no pueden cultivarlas, y a los demandantes de tierras. Es una herramienta útil para facilitar el relevo generacional en el campo. Las tierras en abandono son un problema económico para sus propietarios y un santuario de plagas como los roedores o jabalis y enfermedades . También son causa de erosión y peligro de incendios forestales.

Para inscribir o demandar tierras es sencillo. Habrá habilitada una  web e impresos de inscripción  en el ayuntamiento y en la comunidad de regantes  También esta el formulario de colaboración. Rellena lo que necesites y  se pondrán en contacto contigo  para  analizar tu opción, informarte y planificar reuniones con otros usuarios para facilitar  acuerdos.  También podrás pedir cita previa por whatsapp.

La puesta en marcha de un Banco de Tierras aumenta las oportunidades de trabajo y negocio relacionados con el sector agrario. Si además se tiene en cuenta que trabajar la tierra supone gestionar el territorio, fijar población y luchar contra el cambio climático, entonces se puede considerar que es una necesaria iniciativa.

 

https://www.buscatierras.com/san-isidro-ya-tiene-banco-de-tierras/